Tu marca ya tiene un logo, unos colores, una tipografía, un tono…
Pero todo eso está quieto.
Entonces llega el momento de animar algo: una story, una presentación, una campaña.
Y empiezan las preguntas:
– ¿Este movimiento encaja?
– ¿Cómo debería entrar el logo?
– ¿Qué ritmo tiene que tener esto?
Aquí es donde entra en juego un sistema de animación.
¿Y eso qué es?
Un sistema de animación es un conjunto de reglas que define cómo se mueve tu marca.
Igual que tienes un manual de estilo con normas visuales (colores, márgenes, tipografías...), un sistema animado marca las pautas para que todo lo que se mueva lo haga con coherencia:
→ Con tu ritmo.
→ Con tu energía.
→ Con tu personalidad.
Se trata de sacar una serie de movimientos que te ayuden en redes, en tu web, en presentaciones internas o speech de venta, ferias... que todo hable el mismo idioma.
Y no, no hace falta ser una gran marca para tener uno.
¿Qué ventajas tiene?
1. Multiplica el reconocimiento de marca
Si tu logo se mueve siempre con el mismo gesto, la gente lo identifica antes.
El movimiento también es branding.
2. Ahorra tiempo (y dolores de cabeza)
Con reglas claras, no tienes que decidir cada vez cómo animar algo nuevo.
Todo está definido: cómo entra un titular, cómo se comportan los iconos, cómo se combinan los colores en movimiento... tu equipo interno lo agradecerá. se ahorra en tiempo.
3. Da consistencia a todos tus canales
Tu web, tus redes, tus vídeos, tus pantallas para ferias… todo respira igual.
Y eso transmite profesionalidad. Orden. Identidad.
4. Facilita el trabajo con equipos externos
¿Trabajas con freelance, agencias o colaboradores puntuales?
Con un sistema, puedes pasarles las reglas y confiar en que todo va a salir alineado.
5. Te da autonomía
Cuando sabes cómo se mueve tu marca, puedes crear piezas más rápido. Y con más intención.
¿Qué incluye un sistema animado?
No hay un único formato, pero estos son algunos elementos habituales:
🔹 Entrada y salida de elementos
Cómo aparece un titular, un logo o un botón...
🔹 Transiciones
Cómo pasas de una escena a otra, de una idea a otra.
🔹 Ritmo general
¿Todo se mueve rápido, fluido con un determinado tempo, con rebote sutiles, con pausa. Se define la manera de moverse tu marca.
🔹 Gestos propios
Pequeños detalles que hacen que tu marca sea única en movimiento.
Por ejemplo:
– Si tu marca usa patrones: que éstos se desplieguen con ritmo propio.
– Si tienes ilustraciones: que cobren vida con movimientos sutiles.
– Si usas iconos: que entren y salgan siempre igual.
🔹 Paleta de movimiento
Igual que defines una paleta de colores o de tipografías, puedes (y deberías) definir una paleta de animaciones.
- Formas que entrande una manera determinada.
- Loops que refuerzan tu mensaje.
- Deformaciones orgánicas.
- Patrones que se despliegan con ritmo...
Cada tipo de movimiento transmite algo. Y tenerlo definido ayuda a que toda tu comunicación se sienta unificada, aunque cambie el formato o el canal.
Porque si tu marca tiene un tono visual claro… ¿por qué no iba a tener también su propio lenguaje en movimiento?
¿Es lo mismo que una plantilla?
No. ;)
Una plantilla es algo que usas.
Un sistema es algo que defines.
Y desde ahí, puedes construir mil piezas diferentes, pero con propósito compartido.
¿Cuándo deberías plantearte tener uno?
🔹 Si publicas contenido regularmente
🔹 Si tienes varios canales (web, redes, eventos, carteleria digital…)
🔹 Si trabajas con distintos equipos o agencias
🔹 Si tu marca necesita ganar consistencia sin perder agilidad
🔹 Si ya inviertes en diseño, pero la producción de vídeos se atasca
En Wowmotion lo hacemos contigo, paso a paso.
Desde entender tu esencia, hasta dejar todo preparado para que puedas crear con libertad (sin perder el rumbo).
¿Quieres saber cómo sería el sistema animado de tu marca?
Escríbenos. Te lo explicamos mejor en una videocall si lo necesitas.


